Curso 2023/24
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
"PERIODISTAS EN ACCIÓN"
Los estudiantes formarán parte de una editorial española que tiene como objetivo crear un periódico o revista heterogénea que abarque diferentes secciones temáticas. A lo largo de esta situación de aprendizaje, los alumnos explorarán y desarrollarán habilidades relacionadas con la investigación, redacción, edición y diseño editorial, promoviendo la diversidad de contenidos y perspectivas.
La situación de aprendizaje "Periodistas en acción" está diseñada para sumergir a los estudiantes en el apasionante mundo del periodismo y la creación de contenidos editoriales. El objetivo principal es que los estudiantes experimenten la emocionante labor de los periodistas al crear un Periódico o una revista heterogénea y rica en contenido. Para lograr este objetivo, se sigue un enfoque pedagógico integral que involucra tanto la adquisición de conocimientos técnicos como el desarrollo de habilidades colaborativas y comunicativas.
Para comenzar, los estudiantes son organizados en grupos según las diferentes temáticas de revistas, como deportes, moda, política, ciencia, corazón, entre otros. Esto permite que cada estudiante elija un área que le atraiga y se sienta cómodo explorando. A medida que los estudiantes trabajan en sus grupos temáticos, adquieren conocimientos específicos sobre sus respectivas áreas y desarrollan habilidades clave:
-
Investigación: los estudiantes aprenden a buscar información relevante y confiable sobre sus temas. Esto fomenta la capacidad de recopilar datos, evaluar fuentes y extraer datos esenciales para sus contenidos periodísticos.
-
Escritura: los alumnos se adentran en la creación de diferentes tipos de texto periodístico. A través de la redacción de noticias, artículos de opinión y entrevistas, practican cómo estructurar sus ideas de manera coherente y expresar información de manera efectiva.
-
Edición y revisión: a medida que los estudiantes revisan y corrigen sus propios textos y los de sus compañeros, aprenden a analizar críticamente su escritura y a mejorar su estilo y claridad. Esta actividad también enfatiza la importancia de la edición y la revisión en el proceso editorial.
-
Diseño editorial: a través de la creación de la revista, los estudiantes se introducen en el mundo del diseño editorial. Aprenden a organizar visualmente sus contenidos, utilizar imágenes y gráficos de manera efectiva y lograr un diseño atractivo y coherente.
-
Trabajo en equipo: la colaboración en grupos temáticos fomenta la habilidad de trabajar conjuntamente para lograr un objetivo común. Los estudiantes experimentan la importancia de la comunicación, la delegación de tareas y la distribución equitativa de responsabilidades.
Expresión y valoración de la Diversidad: la diversidad de temáticas y perspectivas en la revista o el periódico es un enfoque central. A medida que los estudiantes crean sus contenidos, aprenden a valorar la importancia de incluir diversas voces y enfoques en el periodismo. Esto contribuye a una visión más completa y rica de los temas tratados.
En resumen, la situación de aprendizaje "Periodistas en acción" trasciende la enseñanza tradicional, brindando a los estudiantes una experiencia práctica y enriquecedora. A medida que los estudiantes se sumergen en la investigación, escritura, edición y diseño editorial, desarrollan habilidades esenciales para el periodismo moderno y, al mismo tiempo, aprenden a colaborar en un entorno grupal diverso y a apreciar la importancia de presentar diferentes perspectivas en los medios de comunicación.
PRODUCTO FINAL DE UN GRUPO DE ALUMNOS DE 3.º de Educación Secundaria: https://drive.google.com/file/d/1bLTDB8Gt0x-6crVWtOsDpaR1N4k_zN9y/view?usp=sharing



PROYECTO 4.º de ESO: YO ESCRIBO, LA IA CANTA
Situación: somos cantautores y debemos crear una nueva canción que revolucione el panorama musical (trabajo individual, en grupos o parejas).
20 % de la nota del apartado de proyectos.
Cada miembro del grupo debe escribir la letra de la canción en la libreta y debe intentar descubrir cómo la Inteligencia Artificial (IA) puede llegar a cantarla.
¿Qué debe contener la letra de la canción?
-
1 forma simple
-
1 forma compuesta
-
1 forma no personal
-
1 forma pronominal
-
1 se recíproco
-
1 verbo copulativo
-
1 verbo semicopulativo
-
1 verbo impersonal
-
1 locución verbal
-
1 perífrasis verbal
Estos elementos (verbos) deben identificarse en la letra (subrayarlas, identificarlas con distintos colores o fosforitos, etc.).
TEORÍA: página 21, 22,, 24, 25, 26 y 27.
"Explorando la Inteligencia Artificial: Desafíos y Oportunidades"
Situación real: Conferencia sobre la ética de la Inteligencia Artificial
Descripción de la situación:
Imaginemos que una reconocida institución educativa ha organizado una conferencia sobre la ética de la Inteligencia Artificial (IA) y ha invitado a los estudiantes de secundaria a participar. La conferencia contará con expertos en el campo de la IA, así como con profesionales de la industria y académicos.
Actividades para trabajar la expresión escrita, oral y literaria:
1. Investigación previa: antes de la conferencia, los estudiantes investigarán sobre la IA, sus aplicaciones actuales y futuras, así como los desafíos éticos asociados. Deberán recopilar información y preparar un breve informe por escrito, donde presenten los aspectos más relevantes que han descubierto.
2. Presentaciones orales: durante la conferencia, se les dará la oportunidad a los estudiantes de realizar presentaciones orales cortas sobre un tema relacionado con la IA. Cada estudiante elegirá un aspecto específico, como el uso de la IA en la medicina, en la industria o en la educación. Deberán preparar una presentación clara y concisa para compartir su investigación con el resto de los participantes.
3. Debate ético: después de las presentaciones, se organizará un debate grupal sobre los desafíos éticos de la IA. Los estudiantes se dividirán en equipos y tendrán que discutir y argumentar diferentes puntos de vista sobre dilemas éticos relacionados con la IA, como la privacidad, el sesgo algorítmico o el impacto en el empleo. Deberán expresar sus opiniones de manera respetuosa y fundamentada, practicando así la expresión oral y la argumentación.
4. Redacción de ensayos: una vez finalizada la conferencia, los estudiantes tendrán la tarea de escribir un ensayo sobre un tema de la IA que les haya interesado particularmente. Podrán elegir entre una variedad de temas, como la IA y la toma de decisiones, la IA y la creatividad o la IA y la responsabilidad social. Deberán investigar más a fondo, desarrollar una tesis clara y argumentar sus puntos de vista de manera persuasiva y estructurada.
5. Creación literaria: como actividad creativa, se les pedirá a los estudiantes que elaboren un relato corto que explore una situación ficticia en la que la IA juegue un papel destacado. Podrán imaginar escenarios futuristas, dilemas morales o impactos inesperados de la IA en la sociedad. Esto les permitirá practicar la expresión escrita y la creatividad literaria.
Al finalizar esta situación de aprendizaje, los estudiantes habrán trabajado la expresión escrita, oral y literaria de manera significativa y motivadora, al tiempo que han reflexionado sobre los desafíos éticos de la Inteligencia Artificial y han explorado sus futuras posibilidades.
"CREA TU ANUNCIO"
Descripción de la situación:
Trabajas en una empresa de marketing y publicidad muy importante. Esta empresa de marketing y publicidad te pide que, como muy tarde, debes entregar tres propuestas de anuncios / carteles el 11 de diciembre. Estos carteles son para distintas empresas y deben reflejar un producto nuevo que pronto saldrá a la luz. Así pues, tu jefe/a te pide que en cada cartel incluyas distintos complementos verbales.
O.A.: crear tres anuncios --> uno con un CD, uno con un CI y uno con un CRV.
Contenido:
- La publicidad como medio de comunicación.
- Los complementos verbales (pág.194, 228 y 266).
- Anuncios con complementos verbales.


Màrius Folch

"La publicidad es lenguaje"
Objetivo de Aprendizaje:
- Fomentar la comprensión y aplicación de figuras retóricas en la creación de anuncios publicitarios.
- Desarrollar habilidades creativas y de diseño gráfico.
- Estimular el pensamiento crítico y la toma de decisiones en la elección de figuras retóricas adecuadas.
Descripción de la actividad:
1. Introducción:
- Presentar la importancia de las figuras retóricas en la publicidad y cómo estas técnicas pueden impactar en la audiencia.
- Proporcionar una breve explicación de las figuras retóricas incluidas en la lista de Selectividad (ej. metáfora, hipérbole, aliteración, etc.). https://www.canva.com/design/DAFbk8lbebI/NB4HyZ2a1xAq1_T2pFaTDg/view?utm_content=DAFbk8lbebI&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink
2. Presentación de la tarea:
- Explicar a los alumnos que asumirán el papel de diseñadores gráficos o publicitarios.
- Cada estudiante deberá seleccionar una figura retórica de la lista de Selectividad para incorporarla de manera creativa en un anuncio publicitario.
3. Investigación y selección:
- Proporcionar recursos para que los alumnos investiguen ejemplos de figuras retóricas en anuncios publicitarios.
- Los estudiantes eligen una figura retórica que les parezca interesante y relevante para su anuncio.
4. Desarrollo del anuncio:
- Los alumnos trabajan en el diseño gráfico y el contenido de su anuncio publicitario, incorporando la figura retórica seleccionada.
- Se anima a los estudiantes a pensar en el público objetivo, el producto o servicio promocionado y la historia que quieren contar a través del anuncio.
5. Presentación y evaluación:
- Cada estudiante presenta su anuncio a la clase, explicando la figura retórica elegida y cómo la han aplicado.
- La clase y el docente proporcionan retroalimentación constructiva sobre la efectividad de la figura retórica en el anuncio.
6. Reflexión y discusión:
- Los estudiantes reflexionan sobre el proceso de diseño y cómo la figura retórica contribuyó al mensaje publicitario.
- Se fomenta una discusión en clase sobre la diversidad de enfoques y la creatividad en la aplicación de las figuras retóricas.
Recursos:
- Lista de figuras retóricas de Selectividad.
- Ejemplos de anuncios publicitarios que utilizan figuras retóricas.
- Herramientas de diseño gráfico (papel, lápices, programas de diseño en computadora).
Esta actividad no solo desarrolla habilidades creativas y de diseño, sino que también impulsa el análisis crítico y la capacidad de comunicación efectiva de los estudiantes. Además, proporciona una oportunidad para explorar la intersección entre el lenguaje, el diseño gráfico y la persuasión publicitaria.
PRÓXIMAMENTE...

Curso 2022/23
En este enlace podrá encontrar información sobre el proyecto: https://www.canva.com/design/DAFcXu_wSFE/weziL1c4fOwPjT5yvej1Fg/view?utm_content=DAFcXu_wSFE&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=homepage_design_menu
Y en el siguiente enlace podrá leer los poemas creados por los alumnos: https://poemassocrateseducainternationalschool.weebly.com/
Título de la unidad: "Cómo hacer un currículum vitae"
Nivel: Secundaria
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.
Objetivos:
-
Comprender la importancia de un currículum vitae en la búsqueda de empleo.
-
Conocer los elementos esenciales de un currículum vitae.
-
Aprender a redactar un currículum vitae efectivo.
-
Desarrollar habilidades de presentación y comunicación.
Contenidos:
Sesión 1: Introducción
-
Definición de un currículum vitae y su importancia en la búsqueda de empleo.
-
Tipos de currículum vitae: cronológico, funcional y combinado.
-
Análisis de ejemplos de currículum vitae.
Sesión 2: Elementos esenciales
-
Sección de información personal: nombre, dirección, teléfono, correo electrónico.
-
Sección de objetivos: objetivos laborales y profesionales.
-
Sección de educación: información sobre la formación académica.
-
Sección de experiencia laboral: información sobre la experiencia profesional.
-
Sección de habilidades: habilidades relevantes para el trabajo.
-
Sección de logros: logros relevantes en el ámbito profesional.
Sesión 3: Redacción de un currículum vitae
-
Pautas para la redacción de un currículum vitae efectivo.
-
Consejos para destacar habilidades y logros.
-
Práctica de redacción de un currículum vitae.
Sesión 4: Presentación de un currículum vitae
-
Consejos para la presentación de un currículum vitae en persona y por correo electrónico.
-
Práctica de la presentación de un currículum vitae.
Metodología:
La metodología de esta unidad didáctica incluirá actividades prácticas, como la revisión de currículum vitae de ejemplo, la redacción de un currículum vitae propio y la presentación de un currículum vitae en clase. También se fomentará la participación activa de los estudiantes en discusiones y análisis de ejemplos de currículum vitae.
Recursos:
-
Ejemplos de currículum vitae.
-
Plantillas de currículum vitae.
-
Láminas para la presentación.
-
Ordenador y acceso a internet.
Evaluación:
La evaluación se llevará a cabo a través de la observación y el seguimiento de las actividades realizadas en clase, así como de la redacción y presentación de un currículum vitae por parte de cada estudiante. Además, se puede asignar una tarea escrita para evaluar la comprensión de los elementos esenciales y la redacción de un currículum vitae.

